20 Dic Protocolo TMERT
La Clave para Prevenir Trastornos Musculoesqueléticos en el Trabajo
En marzo de 2024, el Protocolo TMERT (Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo) fue actualizado con nuevas directrices, reafirmando la importancia de la prevención y control de estos trastornos en los lugares de trabajo. Con su vigencia cumpliendo un año el próximo marzo de 2025, las organizaciones chilenas tienen la obligación de implementar medidas que reduzcan riesgos y promuevan el bienestar de sus colaboradores.
¿Qué es el Protocolo TMERT?
El Protocolo TMERT es una normativa chilena diseñada para prevenir y gestionar los trastornos musculoesqueléticos, específicamente en las extremidades superiores, derivados de actividades laborales. Estos trastornos, como tendinitis o el síndrome del túnel carpiano, son comunes en puestos que implican movimientos repetitivos, posturas inadecuadas o esfuerzos físicos prolongados.
Los TMERT no solo afectan la salud y calidad de vida de los trabajadores, sino también la productividad de las organizaciones. Por eso, el protocolo establece medidas para identificar riesgos, aplicar estrategias preventivas y fomentar ambientes de trabajo más seguros y ergonómicos.
¿Qué cambió en la actualización de marzo de 2024?
Las modificaciones recientes al Protocolo TMERT incorporaron:
- Mayor énfasis en la evaluación de riesgos por área laboral: Ahora se requiere un análisis más detallado según las tareas específicas de cada puesto.
- Obligación de capacitar a todos los colaboradores: Las empresas deben asegurar que sus equipos entiendan los riesgos asociados a los TMERT y las estrategias para mitigarlos.
- Introducción de indicadores de desempeño: Métricas claras para medir la eficacia de los planes preventivos y realizar ajustes cuando sea necesario.
Estas actualizaciones reflejan el compromiso del Ministerio de Salud por reducir la incidencia de estos trastornos y promover espacios de trabajo más saludables.
La importancia de bajar la información a todos los colaboradores
El éxito en la prevención de TMERT radica en la participación activa de todos los integrantes de la organización. Es crucial que los trabajadores entiendan cómo sus actividades diarias pueden afectar su salud y qué pueden hacer para protegerse. Para ello, la difusión de la información del protocolo debe ser clara, accesible y acompañada de capacitaciones prácticas que involucren a cada colaborador.
Nuestro curso de capacitación en TMERT
Para apoyar a las organizaciones en el cumplimiento de la normativa vigente, ofrecemos un programa integral de capacitación que incluye:
- Técnicas prácticas de prevención: Ejercicios de estiramiento, fortalecimiento y automasaje para reducir tensión muscular.
- Análisis de riesgos: Identificación de factores de riesgo específicos en cada área laboral.
- Desarrollo de planes de acción: Diseño de estrategias personalizadas para prevenir TMERT, con seguimiento y evaluación periódica.
Además, incluimos un módulo específico sobre el uso de herramientas ergonómicas y la implementación de pausas activas, factores clave para un entorno laboral saludable.
Beneficios para las empresas
Cumplir con el Protocolo TMERT no solo es una obligación legal, sino también una inversión en el bienestar y productividad de tu equipo. Al reducir el ausentismo laboral y prevenir lesiones, las organizaciones mejoran su desempeño general y fortalecen la confianza de sus colaboradores.
Capacítate antes del 11 de marzo de 2025 y asegura que tu organización cumpla con las normativas mientras promueve un ambiente laboral sano y seguro.
¡Te invitamos a conocer más sobre nuestro curso y ser parte del cambio hacia un trabajo más saludable para todos!
Sorry, the comment form is closed at this time.